sábado, 30 de marzo de 2013

Buenos modales en la mesa


1. Tanto en una comida formal como en un restaurante se debe esperar que se indique donde sentarse. 




Especial mención hay que hacer en el caso de la mujer. En el restaurante siempre es el hombre o el camarero quien la ayuda a sentarse sacando la silla para su comodidad. 

Esta regla no se respeta en las comidas informales, las parrillas entre amigos o  las comidas diarias de la familia.

2. Al sentarse, la servilleta deberá colocarse siempre sobre las piernas, no se coloca jamás en la mesa ni en el pecho para proteger la ropa.





3. La servilleta sólo se utilizará para limpiar con cuidado los labios y los dedos. No debe usarse para nada más.

4. La servilleta debe colocarse en la silla al levantarse de la mesa momentáneamente y sobre la mesa la terminar de comer.
Si al limpiarse se ensucia la servilleta, debe colocarse con la parte sucia hacia abajo




5. Nunca se habla con la boca llena mientras se mastican los alimentos. En caso de emergencia, si la comida se mantiene en la boca y debe indicarse o señalarse algo que no se puede hacer notar de otra manera, deberá cubrirse momentáneamente la boca con la servilleta mientras se dice lo poco que exija esa emergencia.

6. Solamente debe servirse la cantidad o ración que quepa en la boca. Es de muy mal gusto observar como algún comensal hace un esfuerzo por masticar el gran trozo que tiene en la boca y el tiempo que esto le lleva.




7. No debe hacerse ruidos con la boca ni sonidos con la comida que está en ella.

8. Es de mala educación utilizar los palillos. En una cena formal o en un buen restaurante no habrá palillos sobre la mesa.

9. Cada vez que se vaya a tomar de la bebida que acompañe la comida, deberá tragar primero  y limpiar la boca con la servilleta y volver a limpiar los labios, después de beber.

10. Servida la comida, no se puede hurgar en ella. Si hay dudas sobre el tipo de alimentos o sobre su preparación,  lo recomendable es conversar con el maitre.

11. No se deben pasar los alimentos de un plato a otro de los comensales.

12. Los alimentos que se han comenzado a picar o que ya se han probado no se deben colocar en el plato de los demás comensales.

13. Si hay una fuente con alimentos de la cual hay que servirse, no debe hacerse nunca con los propios cubiertos. Hay un tipo de cubiertos específicos que no podrán ser usados para comer y que están dispuestos para servir los alimentos al resto de los platos.

14. Nunca se ponen los codos y tampoco los brazos en la mesa mientras se come.

15. El brazo de la mano que lleva la comida a la boca debe levantarse. No debe  inclinarse el cuerpo ni llevar la cara hacia el plato mientras se sirve y mastica la comida. El cuerpo, en lo posible, debe mantenerse derecho.



16. Si la comida no es del agrado o no es lo que se pidió, debe llamarse y explicársele al maitre. No debe retirarse ni empujar el plato en la mesa ni deshacer la comida servida.
En caso de que no se esté en un restaurante pero sí en una comida formal,  los alimentos no deberán desmenuzarse ni retirarlos, simplemente con mucha discreción y con naturalidad, se procurará comer de los otros alimentos ofrecidos sin hacer  comentarios, para no ofender a los anfitriones

17. Las fuentes de las que pueden tomar los alimentos todos los comensales (ensaladas, salsas, pan), debe permanecer al alcance de todos. Es de mal gusto que uno de ellos la acerque  para hacer sólo él uso de ella.

Siempre debe solicitarse que se acerque la fuente  utilizando frases como “por favor”, “podrías”, “me permites” y  nunca estirar el brazo molestando al resto para hacer uso de ella.
18. Nunca se debe servir directamente de la fuente sin acercarla previamente al plato propio. Se corre el riesgo de que los alimentos que se vayan a servir se caigan en el trayecto sobre el mantel, sobre los vasos o copas o   sobre los platos de los demás.

19. Si la comida no es del agrado de alguno, debe dejarse en el plato sin señas ni comentarios desagradables y mantener el plato en su lugar.




20. Debe mantenerse siempre una conversación agradable y en un tono de voz cordial, sin gritos ni carcajadas.

21. En una comida formal, nunca deberá preguntarse si se puede repetir el plato de comida.

22. Al terminar de comer, nunca debe mover el plato de su lugar. Se debe esperar que el mesonero lo retire. Un buen mesonero sabrá cuando se ha terminado de comer.

Una muestra inequívoca, es la posición de los cubiertos al finalizar la comida .

23.Los cubiertos no hacen ruidos, debe procurarse servirse y recoger la comida al llevarla a la boca sin sonido.

24. Es de muy mala educación sorber el resto que queda de las bebidas servidas.

22. Las manos deben estar sobre la mesa, no debajo de ella.

25. Es de mala educación manipular otros objetos mientras se come, como el teléfono celular, una revista, el cabello.

26. Los artefactos electrónicos no deben colocarse sobre la mesa.

26. En la utilización de los cubiertos, debe procurarse mantenerlos los más próximo a una posición horizontal. Nunca se debe señalar o hacer gestos mientras se conversa con los cubiertos.

27. Se debe comenzar a comer cuando estén todos los comensales en la mesa. Causa desagrado sentarse a comer y que ya otros estén terminando o hayan comenzado sin la presencia de alguno de los comensales.

28. Debe mantenerse un buen ritmo al masticar los alimentos, de esa manera, además de ser más sano, se evita terminar primero o mucho después que el resto.

29. La puntualidad es muy importante. Si no se llega junto al resto es necesario procurar llegar a la hora y no dejar solo, esperando en el restaurante a alguno de los comensales.

30. En la mesa, Jamás se deben atender llamadas telefónicas al celular sobretodo cuando el acompañante es sólo una persona.  

31. En la medida de lo posible debe evitarse llevar niños a las cenas formales o a los restaurantes. Debe recordarse que el resto de las personas que se encuentren en el restaurante han decidido pasar un rato ameno y los gritos, movimientos y llantos de los niños siempre molestan.

32. En la mesa no se bosteza, tose, estornuda o eructa. Si no fuera posible evitarlo, se debe usar la servilleta para tapar la boca y disculparse inmediatamente. Y más recientemente, tampoco se puede fumar, sobretodo cuando el resto está comiendo.

33. Si bien el alguna oportunidad se acostumbraba llamar al mesonero con  el sonido de las manos en un aplauso, ya eso está en desuso. Basta que levantar una de las manos sin gritar ni llamarlo por su nombre de pila, para que se acerque a atender el requerimiento.

33. Es importante ofrecerles  un trato respetuoso y cordial a los mesoneros y darles la propina la terminar el servicio. Es una muestra más de nuestra buena educación.

34. En caso de desavenencias con el servicio del restaurante o con alguno de los mesoneros, lo recomendable es hacérselo saber al maitre.

35. Al retirarse de la mesa por unos momentos, hay que disculparse. Los modales estiman que se debe pedir permiso antes de hacerlo, avisándole de esa manera al resto, que se separará del grupo por unos instantes.

36. El pan se come poco a poco, de bocado en bocado, se pican pedazos pequeños que se llevan a la boca procurando que las migas o resto se mantengan siempre sobre el pequeño plato en el que se sirvió. No se pone en el plato principal de la comida. 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario